Los romanos definieron derecho como : "el arte de lo bueno y de lo justo", a partir del siglo IV se uso el termino derectum, "lo que esta recto", de donde se deriva derecho. Contextualizando, tenemos que derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta y relaciones humanas para lograr un convivencia ciudadana en busca del bien común.
Es el conjunto de normas con fuerza de ley, acumuladas a lo largo de la historia de Roma. Recoge las leyes no escritas y las leyes escritas. Y datan desde la fundación de Roma en el 754 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el año 565 d.C. Estudia lo que actualmente conocemos como Derecho Privado y reconstruye los conceptos jurídicos usados por los romanos. El derecho romano es considerado la fuente para la formación de códigos, especialmente de derecho privado y en gran numero de legislaciones contemporáneas.
Características del Derecho Romano
- La separación entre norma religiosa y jurídica
- El amplio criterio de lo justo e injusto
- participación activa de los juristas
- constante transformación y evolución jurídica
- presencia de un sistema unitario integral regulador de las manifestaciones sociales
Derecho objetivo y derecho subjetivo
El derecho objetivo eran aquellas normas que tienen su origen en el pueblo de Roma, expedidas por un legislador romano; y el derecho subjetivo es la facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario